Error tras error. Hace unos meses me apunto al Fitness Sports Valle de las Cañas y me uno al club de triatlón, liderado por Andreu Alfonso. Y una de las disciplinas que hay que entrenar es, evidentemente, la carrera a pie. Y entonces es cuando descubro que hay muchas formas de entrenar,y que hay que combinarlas todas para conseguir mejorar los resultados.
Lo básico: las series. Si tengo 45 minutos, pues en vez de correr 10-11 km al ritmo que aguante, lo que hago es hacer 10 series de 1 km a 4 minutos descansando 1 minuto entre serie y serie (esto es simplemente un ejemplo). Cualquier plan de entrenamiento para hacer cualquier marca en cualquier distancia incluye multitud de sesiones de series, que pueden ser muy cortas (de unos centenares de metros) o de hasta 2-3 km cada una.
Hay que hacer también sesiones de "fartlek", que básicamente consisten en hacer cambios de ritmo (el término proviene del sueco y significa "juego con la velocidad"). Más que hacer series a un ritmo constante y descansando entre una y otra, en este caso se trata de ir variando el ritmo al que se corre siguiendo unos patrones determinados.
Y el último descubrimiento: los "oregones", que son una suerte de "tortura" cuya dinámica es la siguiente (al menos en el modo en el que la he practicado con la gente del FST): 6 series de 100 metros rápidas, después de cada una de ellas un ejercicio "de autocarga" y de forma inmediata se empieza la siguiente; tras las 6 series con sus correspondientes ejercicios, 1.000 metros a buen ritmo, se "descansa" unos segundos y se repite otra vez todo, 3 veces. Brutal. Reconozco que me ha gustado mucho, lo hemos hecho ya un par de veces en el Valle de las Cañas.
Y además de estos entrenamientos, hay veces que salgo a correr a ritmos de 5 minutos por km o incluso más lento, y esto hasta hace poco me parecía una absoluta pérdida de tiempo.
¿Y esto vale para algo? Pues a las pruebas me remito: el 11 de enero, 15 km de Tres Cantos, y una marca de 1 hora y 2 minutos, a 4:08 el km. He rebajado mi marca en 5 minutos. 25 de enero, media maratón de Getafe, 1 hora 27, rebajando en 6 minutos mi mejor marca. Y además el GPS me dio 21,5 km (y lo mismo a mis dos liebres de lujo, Juanma y Félix, por lo que entiendo que es la distancia real que hicimos, probablemente por el hecho de no poder hacer las trazadas óptimas); guiándome por el Garmin sale a 4:04 minutos por kilómetro.
En Getafe, entre Félix y Juanma
No puedo atribuir todo el mérito de mi progresión a esta forma de entrenar, porque hay otros muchos factores que me han hecho mejorar en general mi condición física, pero evidentemente gran parte se debe a la racionalización de los métodos de entrenamiento.
Ahora tengo que terminar de pulir la técnica en la bici y sobre todo mejorar en la natación (en ello estamos) para convertirme en un auténtico polímata (Polimatía: sabiduría que abarca conocimientos diversos), porque al final no basta con dominar una cosa, para defenderse en esto del triatlón hay que ser un "usuario avanzado" en las tres disciplinas.
La frase es de Franklin D. Roosevelt: "Siempre que te pregunten si se puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte en seguida a aprender cómo se hace".
No hay comentarios:
Publicar un comentario