jueves, 9 de octubre de 2014

Sertri 2014: No Hay Sexto Malo

El pasado sábado 4 de octubre se celebró en la Casa de Campo de Madrid el Sertri, triatlón con larga tradición en varias provincias de España. Yo competí en modalidad sprint (tras tres halfs este año, uno de ellos fallido, he decidido terminar la temporada haciendo algún sprint, para los no duchos 750 metros nadando, unos 20 km en bici y 5 km corriendo, aunque las distancias no son exactas; es la mitad que un olímpico, y aproximadamente una cuarta parte de un half o medio Ironman, que como su nombre indica es la mitad de un Ironman, que en este caso son 3.800 metros nadando, 180 km en bici y 42 km corriendo; todo claro, ¿no?).

Pues eso, que el sábado a las 8:00 estaba en la Casa de Campo, mi salida era a las 9:19 y en este caso sólo me acompañó Elena (los niños pasaron de madrugar). Eso sí, éramos varios los competidores amiguetes que habíamos quedado por allí: Dani, Rober y los debutantes Óscar (u "Orca", como la marca de neoprenos), David y su colega Álvaro. Para la historia la pregunta de Óscar cuando decidió apuntarse a esto: “Oye Chema, ¿tengo que llevar un candado para que no me birlen la bici mientras nado o corro?”. Lo dicho, antológico.

Óscar y yo al poco de llegar a la Casa de Campo

Creo que todos los debutantes salieron con buen sabor de boca, y con ganas de repetir. Eso al menos decían mientras, después de la prueba, degustábamos unas jarras de cerveza de las grandes en un chiringuito junto al lago.

Pero vamos al lío, se acerca la hora y hay que prepararse. Hubo un pequeño caos porque la verdad es que éramos muchos participantes (de hecho la salida se demoró un poco), pero el tiempo se pasó rápido en la cola charlando mientras esperábamos para entrar a boxes. Los debutantes necesitaron la típica ayuda (como yo hace un año) porque estaban poniendo la bici del revés, no sabían cómo situar la caja, el dorsal… Óscar es un tío que es un gran tipo pero tiene las pelotas de cinco arrobas cada una, y había dejado las gafas de la bici metidas en una fundita dentro a su vez de una bolsita bien cerrada con cremallera atada a la bici. Vamos, pa unas prisas…

Yo dejé todo bien puestecito, y antes de salir del box recibí una crítica a la que no di importancia pero, vistos los acontecimientos, tendré en cuenta para el futuro: “los sprint se corren sin calcetines”. Yo es que soy muy de ir con calcetines siempre, mi mujer se mete conmigo en verano, pero lo considero más cómodo y más higiénico. De hecho, iba a estrenar unos calcetines de compresión comprados la víspera. “Sí, ya sé que no es buena idea ponerse unos calcetines de compresión con los pies mojados, pero qué más me da perder 20 segundos, quiero probarlos a ver cómo me van”.

Nada, todos a la orilla, nos hacemos unas fotos, entrevistan a Dani para “la tele”, vemos a Elena (que lleva con la hermana de Óscar desde el principio), nos dan ánimos, nos ponemos nuestros gorritos amarillos, vemos las salidas previas (éramos la tercera de cuatro) y cuando llega nuestro turno, nos vamos al pantalán de salida.

Momento de la salida

Como siempre, espero a que salgan los demás, y unos 5 segundos después salgo yo, para evitar los golpes y agobios de los primeros metros. Al contrario que en la última ocasión, no me agobio nada, hago los 750 metros del tirón, ni paro, ni pongo el pie en el suelo, ni voy a braza… Definitivamente creo que el neopreno es uno de los principales factores que hacen que lo pase mal en el agua, por la sensación de opresión que me produce. En este triatlón no se permitió, hacía fresco pero el agua estaba calentita.

Salgo del agua pensando que habré hecho un gran tiempo, “hoy me salgo”, pero miro el reloj y qué va, más de 14 minutos… Bueno, a lo mejor es que he hecho algún metro de más, no sé, lo importante son las sensaciones.

Saliendo del agua

Corriendo hacia el box adelanto a César, un compi del Club Triatlón La Sagra de Illescas, lo reconozco por el inconfundible pinochito (turbito) negro que llevaba sin ningún pudor, ¡di que sí!, había salido 2 minutos antes pero también debutaba, no me valía como referencia.

Llego a donde la bici, me pongo el casco (lo primero, para evitar que se me olvide y me sancionen), y entonces paso a los calcetines. El primero entra con dificultad, pero el segundo no se mete ni de coña… Se me engancha en la uña, se me queda pegado… Al final pego un tirón y lo destrozo, la parte del tobillo a los dedos queda más o menos bien así que me pongo encima las zapatillas de la bici, maldigo mi suerte (“¡mira que lo sabía…!”) y salgo corriendo, agarrando por primera vez la bicicleta por el sillín (siempre lo hacía por el manillar, hasta que Dani me hizo ver que eso es de globeros).

Al poco de empezar alcanzo a Dani (no ha nadado tan rematadamente mal pues), me insufla ánimos y tiro para adelante. Veo que voy adelantando a muchos ciclistas, y en cambio no me pasa nadie. Alguno me engancha por detrás, pero no se me escapa (de hecho, de los pocos mini-pelotones que formamos me acabé yendo), he mejorado mucho con la bici y se nota. A los que adelantaba al principio era fruto de que nado mal, pero a medida que iba avanzando deducía que estaba adelantando a gente que me había sacado 1-2 minutos en el agua. En la última vuelta doblé a Óscar, que iba con su mountain-bike en un grupito de corredores de similar nivel.


Confirmando con un juez que son 3 vueltas

Tras completar las 3 vueltas, descabalgo (esto tengo que aprender a hacerlo, las chicas nos grabaron en vídeo y da pena ver la diferencia ejecutando esta maniobra entre Rober o Dani y el menda) y al llegar al box se confirman los mejores presagios: en la zona de mi bici la única que ya está ahí es la de Rober y otra más. Me refiero a la zona de 5-6 metros alrededor de mi bici, calculo que cabrían allí unas 20, y sólo estaban las dos mencionadas. Sí que voy bien, claramente estoy haciendo mi mejor triatlón hasta la fecha.

Descabalgando sin ningún estilo

Nada más empezar la carrera veo a Elena dando ánimos, pillo agua y trato de marcarme un ritmo constante: son dos vueltas, la primera mitad cuesta arriba y la segunda mitad cuesta abajo. Tengo que hacer los km hacia arriba a poco más de 4 minutos, y los km hacia abajo a 3 minutos largos, para que la media baje de 4 minutos, ésa es mi meta. En la primera vuelta, antes del viraje, me cruzo con Rober, calculo lo que me saca y sé que en la segunda vuelta le pillo. Efectivamente, voy cumpliendo con los ritmos marcados, y antes de la mitad de la segunda vuelta le alcanzo, nos damos ánimos y poco a poco me voy distanciando. Me veo bien y aprieto un poco más al final, adelanto a un corredor justo antes de entrar y cruzo la meta en 1:21:11, ni idea de si es un buen tiempo o no pero desde luego estoy contento.

En la recta de meta

Al poco entra Rober, después Dani, David, Óscar y Álvaro. Todos muy satisfechos con haber logrado completar la prueba, cada uno tendría sus objetivos; probablemente los de Dani y Rober fueran ganarme, no haré gala de ostentación porque ésa es una actitud que considero ominosa (ominoso: abominable, despreciable), pero ahí lo lleváis… J

Como siempre, a los 5 minutos de terminar estaba fresco como una lechuga (bueno, tanto no), lo cual me lleva a dudar si no podía haber apretado más.

Rober, yo, David, Dani, Óscar y César

Dani es un tío optimista, y cuando le digo mi tiempo me dice: “pillas chapa, Chema, pillas chapa”. Desde el principio consideré exageradas sus previsiones, de hecho ni siquiera esperaba estar entre los 20 primeros de mi grupo de edad, y cuando por la noche me confirmo el propio Dani que quedé sexto, me llevé una gratísima sorpresa, nunca pensé que haría jamás un top-ten en un triatlón en ninguna distancia. Quedé muy cerca del podio, y entonces me acordé de los calcetines de compresión…

La clasificación

Total, que nos reunimos todos en la meta, nos tomamos unas cervezas y para casa, que tenemos invitados a comer.

La frase del post: Algo que estábamos reteniendo nos debilitaba, hasta que descubrimos que éramos nosotros mismos (Robert Frost, poeta estadounidense).


1 comentario:

  1. I told you, man!! No has pillado chapa por ponerte los puñeteros calcetines, Y LO SABES!!

    ResponderEliminar