Esta frase, además de ser la negación de la tan manida
respuesta que le dan a uno cuando propone algo de deporte a alguien que no está
por la labor, es el título del programa que tengo el honor y el placer de
presentar, cada martes a las 13:05 (ojo, a partir del 21 los lunes, también a las 13:05), en Gestiona Radio, con la inestimable
colaboración de Dani (http://fonsecaman.blogspot.com.es).
Ésta es una emisora económica y de estilo de vida que
recomiendo encarecidamente, y con la que llevo tiempo colaborando a través de
mi “trabajo normal” (mi día a día está centrado en el mundo de la consultoría
tecnológica, en SCL Consulting, www.scl-consulting.com,
lamentablemente no vivo del deporte), y en la que me surgió la idea y la oportunidad
de apadrinar un programa dedicado al deporte popular.
La idea es hablar de todo tipo de deportes populares, pero
sobre todo de running y triatlón, y tener como invitados a deportistas tanto de
élite como populares, a representantes de medios especializados, a fabricantes
de material deportivo, a especialistas en salud, a directivos de empresas que
sacan tiempo para practicar deportes de cierta exigencia… Ya se han emitido dos
programas, en el primero hablamos del impacto económico del deporte popular
(por eso de estar en un medio económico) y en el segundo estuvimos hablando de
triatlón con el director de la revista del mismo nombre (www.triatlonweb.es), Antonio del Pino,
cuyos comentarios y opiniones fueron de lo más interesante, y que esperemos
repita presencia en el programa siempre que quiera (de momento vuelve la semana
que viene). Los podcasts se pueden descargar aquí: http://www.gestionaradio.com/category/podcast/correr-no-es-de-cobardes/#
(anticipo, aunque se ve claramente, que no soy un profesional de los medios,
prometo ir mejorando).
Una vez dada por concluida la cuña publicitaria, ¿dónde
estamos ahora? Pues lo cierto es que llevo tiempo sin actualizar el blog,
porque tampoco he tenido muchos avances. La lesión que arrastro (tendinitis +
pubalgia + rotura fibrilar + periostio afectado + leches en vinagre) no ha
terminado de irse, si bien ya sólo quedan molestias leves que me permiten
entrenar casi con normalidad (y digo “casi” porque realmente estoy cumpliendo
con el plan de entrenamiento, respetando los tiempos dedicados, pero recortando
intensidad y en algunos casos minutos en el running, evitando acoples en la
bici y sin puertos y sin por supuesto MTB, y sin utilizar en ningún caso las
aletas en la piscina). El plan que estoy siguiendo, aunque no lo empecé desde
el principio, es éste: http://www.ibermantriatlon.es/info-triatletas/plan-de-entrenamiento/,
concluyéndolo en la semana 19, que me coincidirá con el medio Ironman de
Lisboa, el 3 de mayo, luego el plan sigue para preparar un Ironman, pero a mí
esto me llegará más adelante).
Yo sigo entrenando con ahínco e ilusión, sé que al
anteriormente mencionado Antonio del Pino, exégeta de los preceptos del triatlón
(exégeta: persona que interpreta o expone un texto) no le parece lo más
ortodoxo del mundo pasarse a la media-larga distancia sin haber hecho
chorrocientos olímpicos antes (os recuerdo que yo empecé en esto del triatlón
después del verano pasado), pero yo me he empeñado y estoy convencido de que,
aunque no llegue en un óptimo estado de forma, terminaré, y no sé cómo quedaré,
pero seguro que cansado… y contento.
El secreto de mi felicidad está en no esforzarse por el
placer, sino en encontrar el placer en el esfuerzo. André Gide, escritor
francés, Premio Nobel de Literatura en 1947.
No hay comentarios:
Publicar un comentario